Mostrando entradas con la etiqueta Valdepeñas de Jaen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdepeñas de Jaen. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2014

Un paseo por Valdepeñas de Jaén. Por la Protección de la Sierra Sur de Jaén!

Tal y como dice el titulo de esta entrada, eso es a lo que os quiero invitar hoy.

Hoy dejamos las rutas aparte y nos relajamos, dando un paseo por Valdepeñas de Jaén, el corazón de esta joya natural que es la Sierra Sur, que continua clamando por una figura de protección a la espera de que se constituya la Plataforma para la Protección de la Sierra Sur de Jaén.


Y dedico esta entrada, pues aun sigo encontrándome con muchas personas que me preguntan por este pueblo serrano que sigue siendo desconocido para mucha gente, como ocurre con toda nuestra sierra inmerecidamente.

Comenzamos en el centro de esta localidad surgida tras la reconquista para repoblar toda esta parte de Jaén.



Desde la plaza de la Constitución, presidida por la Iglesia de Santiago Apóstol uno de los edificios mas antiguos de todo el pueblo y por el Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén, surgen multitud de senderos para disfrutar de las montañas, arroyos y bosques que rodean a esta población.


Sorprenderá al visitante sin duda, el Sendero de las Chorreras que comienza en el parque y que sin apenas alejarse unos metros de las casas del pueblo, forma un espacio natural mágico, que en épocas húmedas como la actual es aún si cabe mas especial.




Cascadas, remansos, saltos y cuevas por donde circula el agua fresca y cristalina, nos esperan por este sendero de corto recorrido habilitado por pasarelas y puentes que ofrecen un paseo muy fotogenico.




La imagen mas llamativa sin duda, es la gran cascada de varios metros de altura que nos espera a mitad de camino, que forma un espacio refrescante y único, mientras caminamos entre la intensa vegetación que ocupa toda la zona.


La cascada entre la bruma matinal

Un lugar donde el tiempo se detiene...


Caminando sobre nuestros pasos, regresando a Valdepeñas ( del que nunca habremos salido durante el recorrido ) nos dirigimos ahora hacia la Ermita del Cristo de Chircales, no sin antes hacer una parada obligada en el Molino de Santa Ana ( hoy convertido en Museo )que es el mas antiguo de la localidad.


Una primorosa muestra de esta industria fundamental, que alberga multitud de utensilios utilizados hasta hace no tanto, formando primorosos bodegones al mismo tiempo que podemos aprender el funcionamiento de toda la maquinaria movida por la fuerza del agua, que no falta en ningún rincón de Valdepeñas.


Partimos ya hacia la citada Ermita del  Cristo de Chircales.

Muy querido por todos los Valdepeñeros y Valdepeñeras, ademas de ser muy popular por todas las poblaciones de la zona. Nada mas llegar a dicho paraje situado a unos 6 kilómetros, nos encontramos con un nacimiento de agua que forma una cascada en la misma portada del santuario.


El Santuario o Ermita, esta situado en un entorno donde abundan las cuevas u oquedades que fueron habitadas por ermitaños desde los primeros años de la cristiandad.



La Ermita alberga el Cuadro del Cristo de Chircales del siglo XVI, formado por la imagen de Jesús crucificado, acompañado por la Virgen y San Juan, guardado por las imágenes de San Miguel y Santa Gertrudis.


Y junto a la  Ermita una cueva, la Cueva de las Ofrendas, visita obligada en este lugar de culto y peregrinación incluido en la Ruta de los Milagros.


Y si aún nos quedan ganas de conocer mas sobre Valdepeñas de Jaén, desde el  Santuario podemos caminar en busca del cercano Paraje de la Junta de los Ríos, para descubrir una antigua industria, años atrás muy importante en toda la Sierra Sur: La Fabrica de la luz del Castellón.


Aunque hoy día esta abandonada, esta antigua factoría llamada Hidroeléctrica del Chorro S.L. dio mucho trabajo para toda la zona, ya que producía electricidad gracias a la fuerza del agua proveniente de la confluencia del arroyo Susana y el arroyo de los Cortés, que movían unas turbinas de las que aun se pueden adivinar su ubicación e incluso sus nombres.




A pesar del abandono, bien merece una visita pues la fuerza del agua sigue dejando patente su poder, labrando impresionantes barrancos y generando cascadas.



Y concluimos nuestro paseo, junto a la gran charca de agua cercana a la fabrica que recoge una ingente caudal de agua, que gran parte se termina consumiendo en Martos, cuya frontera local, esta muy cercana a este lugar.


Valdepeñas de Jaén... lugar para descubrir y dejarse llevar durante horas.

martes, 26 de marzo de 2013

El Salto del hoyo. Protección de la Sierra Sur de Jaén YA!

En un año de lluvias abundantes como este, merece la pena salir a pasear por nuestros campos y aun mas por nuestras sierras, que están rebosantes de agua y de vida.

 

Con tanta acumulación de lluvia, podemos encontrarnos fácilmente con recónditas cascadas, poco conocidas al ser estacionales, que nos ofrecen increíbles estampas.



Una de ellas, es la cascada del Salto del Hoyo, en el corazón de la Sierra Sur de Jaén. Os voy a mostrar otro de los muchos tesoros de este refugio natural, para una vez mas apoyar y pedir su conservación y protección.



A unos 7 kilómetros de Valdepeñas de Jaén en la carretera hacia Castillo de Locubín, poco después de tomar el desvío en dirección a Frailes nos toparemos coronando una pequeña vega esta cascada y podremos observar desde mucha distancia el torrente que se precipita desde unos quince metros de altura.



El lugar es impresionante, rodeado de encinas, coscojas, quejigos y un abundante matorral en el que nos es difícil atisbar el vuelo de águilas o halcones, tenemos ante nosotros un lugar para disfrutar de este Necesario Parque Natural.



Sobran las palabras...


miércoles, 6 de marzo de 2013

El Quejigo del Amo o del Carbon. Proteccion de la Sierra Sur de Jaén YA!

En muchas ocasiones ya os manifesté mi intención de utilizar este blog como herramienta para promocionar turisticamente nuestra provincia y también utilizarlo como altavoz que reivindique que la Sierra Sur de Jaén se convierta en un entorno protegido, me da igual si es con la figura del Parque Natural, como ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves o integrándose en la Red Natura 2000...


La cuestión es que este riquísimo espacio medioambiental no puede seguir desprotegido, aguantando todo tipo de atentados ecológicos que vienen produciéndose cíclicamente.

Y para muestra un botón: hace unos días en la misma entrada de Valdepeñas de Jaén, sucumbieron varias nogueras centenarias, que eran una muestra de identidad para el municipio y un refugio para todo tipo de fauna. Muchas voces se han alzado después contra esta tala indiscriminada y se anuncian acciones legales al respecto...pero el daño ya esta hecho.Y lo mas grave, es que al no estar aun la Sierra Sur protegida este tipo de acontecimientos pueden volver a producirse.

Así que una vez mas, tendremos que unirnos y pedir que se actué en este entorno.

Quejigo tragandose una roca
Yo por mi parte desde este humilde blog, voy a daros a conocer una maravilla mas de esta Sierra, ya que desde el conocimiento y el saber, podremos llegar a descubrir todas las maravillas que nos aguardan en ella, pudiendo así llegar a respetarlas y valorarlas.

Cerro del Pitillos
Os invito a conocer el Quejigo del Amo o del Carbón.


Para llegar a este Monumento Natural, nos dirigimos hacia Valdepeñas, tomando un desvío que encontramos unos dos kilómetros antes de llegar al pueblo. Desde alli, rodeando la faldas de la sierra de la Pandera, iremos tomando altura llegando al puerto de las Corberteras. Desde este punto, avistaremos en la distancia el pantano del Quiebrajano y nos adentraremos en la serranía por el camino del Parrizoso.


Kilómetros después nos toparemos con una barrera que impide el paso de vehículos cerca del cerro Pitillos y desde esta ya podremos descubrir en la lejanía las hermosas figuras del ajedrez y la piedra del palo que nos anuncian que allí continúan vigilando el Cañón de Pitillos del que ya os hable en otra ocasión: http://mangelcaballero.blogspot.com.es/2012/10/el-canon-de-pitillos-en-la-sierra-sur.html


Pero esta vez en vez de escoger el carril que desciende hacia el cauce del río, tomaremos otro que surge a la derecha en sentido ascendente.

Al poco de tomarlo, podremos ya admirar el bosque de encinas que apenas si a sido modificado por la acción del hombre, salpicado por bosquetes de quejigos o algunos pinares rodeados de matorral.


Conforme avancemos los arboles que nos asalten en el camino serán mas imponentes, de mayor talla y edad, que nos irán avisando del gran señor del tiempo que nos aguarda después.



Sin darnos cuenta, nos toparemos de bruces ante el gran Quejigo del Carbón.


Si la visita es en invierno, quizás la vista sea menos imponente, al estar sus ramas parcialmente desnudas, ya que aunque forma parte de la familia de los Quercus, plantas de hoja perenne, este árbol tiene hojas semicaducas.


Su forma nos llamara la atención. Un tronco imponente, pero unas ramas mucho menos desarrolladas, al haber sido utilizadas durante mucho tiempo estas para el carboneo (por eso lo llaman "Del Carbón").


Nuestra primer instinto, nos empujara irremediablemente a abrazar a este gigante, en esa costumbre ancestral de empaparnos de energía positiva y al hacerlo nos daremos cuenta, de que serán necesarias otras ¡ doce personas ! para rodearlo completamente (yo mismo lo comprobé).

Allí bajo la protección de sus ramas (y la protección que le brinda la figura de Monumento Natural ) tendremos ganas de tumbarnos a escuchar las miles de historias que sin duda este gigante tiene guardadas, ya que se le data una horquilla de edad de entre 500 y 1000 años.


Ardilla juguetona cerca del Quejigo
Seguramente este guardián de la Sierra podría hablarnos muy bien de Cencerro y de su partida de guerrilleros que lucho contra la dictadura franquista, de lejanos cañonazos de la Guerra Civil Española o del paso de botas francesas, enfrentadas a otros guerrilleros románticos entre muchos otros.

Y probablemente allí, nos cuente y advierta también de los peligros que aun acechan su preciado entorno, para que aprendamos de una vez a valorar lo que es nuestro y comencemos a protegerlo.


Los cambios comienzan por uno mismo.