El corazón de la Sierra Sur
Ser
senderista es entre muchas cosas, la búsqueda constante de un nuevo reto, de un nuevo horizonte y de una nueva superación.
La mayoría de las rutas quedan grabadas en la mente por su
originalidad, por los paisajes que nos asaltan al paso, por una circunstancia especial...
Pero algunas veces y solo a veces es un cumulo de circunstancias la que transforman una ruta, un simple trayecto por un lugar determinado en algo especial...
Yo lo llamo mi
Ruta Origen .
No me preguntéis, pero la ruta de la que os voy a hablar, por el entorno único en el que se encuentra, por estar dentro de mi querida
Sierra Sur de Jaén, por la simbiosis que encuentras en ella con la naturaleza y también por su dificultad y su punto peligroso a quedado grabada en mi mente por muchos años.
La ruta que os planteo es la
Ruta del Nacimiento del Río Tercero
Nacimiento del río
Podría enrollarme sobre las maravillas que uno se encuentra a cada paso en esta ruta, pero puesto que no encontraría las palabras adecuadas para describirlo todo, dejare que sean las
imágenes las que hablen por si solas.
Para realizar esta ruta debemos viajar hacia el corazón de la
Sierra Sur de Jaén, a el pueblo de
Frailes (del que ya hablare largo y tendido).
Dependiendo si llegamos a este desde
Alcalá la Real o desde
Valdepeñas de Jaén deberemos en el primer caso atravesar el pueblo hasta la salida de este o si se llega desde
Valdepeñas parar nada más encontrarnos con la primera casa del pueblo.
Una vez aquí debemos tomar una vieja carretera asfaltada en estado regular que rápidamente nos introducirá en la
Huerta de Frailes, famosa por su profusión de aguas y de vegetación.
La carretera comenzara ascender, pasaremos por una pequeña aldea llamada
Los Rosales y unos metros adelante llegaremos a un puerto de montaña donde comienza la ruta en el que se encuentra una pequeña ermita.
Nos encontraremos en un cruce de caminos, de frente tendremos la carretera que lleva hasta la legendaria
Hoya del Salobral, famosa por que en ella vivió el
archiconocido Santo Custodio.
Sin embargo para realizar nuestra ruta como digo nos desviaremos a la izquierda tomando una pista forestal.
Inicio de la Ruta
La pista
serpenteante nos ira introduciendo en un paisaje serrano.
El entorno humanizado de olivar rápidamente quedara atrás y una vez superemos la también famosa aldea de
Cerezo Gordo, en la que vivió el
Santo Luisico, quedara
prácticamente olvidado
Nos encontraremos frente a la
Sierra del Trigo y el único parque eólico de la provincia
 |
Sierra del Trigo y aerogeneradores |
Ascendiendo llegaremos a un cruce de caminos señalizado y deberemos tomar el camino que surge hacia la derecha.
(En este punto extremar la precaución sobre todo en invierno, que las
temperaturas suelen ser muy bajas al ser zona de umbría y las aguas del deshielo generan placas de hielo)
 |
buscando el tercero |
Conforme el carril desciende podremos constatar que estamos rodeados de un bosque
mediterráneo prácticamente virgen.
 |
Encinar |
Estaremos a kilómetros del mundanal ruido y
estrés de nuestra vida diaria,
aquí solo encontraremos paz ,naturaleza y miles de olores y sonidos.
 |
Bosque mediterraneo virgen |
Con un poco de suerte nos toparemos con el
pájaro carpintero y su
característico repiqueteo que
añadirá un aliciente para continuar la ruta.
 |
Cerro de los carpinteros |
Al poco ya podremos conocer al
recién nacido
Río Tercero que tendremos que cruzar en más de una docena de ocasiones. (no existe otra
opción)
Poco a poco el paisaje ira cambiando ,el
río se encajonara.
 |
Valle del Tercero |
El paisaje sera cada vez mas extraño,
prácticamente lunar.
 |
Extraña estampa |
Las
únicas señales del ser humano las encontraremos en los vestigios de un antiguo puente romano, seña de lo
antiquísima que llega a ser esta ruta.
 |
Antiguo puente romano |
Casi sin darnos cuenta llegaremos al
Cañón del Tercero y su cascada.
 |
Cañon del Tercero |
Podremos admirar este sitio y seguir adelante desde el sendero que existe sobre una antigua
tubería de agua.
 |
Cascada y cueva |
Si seguimos esta llegaremos a
La Fabrica de la Luz.
 |
La fabrica de la luz |
Una antigua central
hidroeléctrica de principios del siglo
XX que aprovechaba el caudal del
río para surtir de
electricidad a las poblaciones cercanas.
Sobran las palabras...por que no son capaces de describir este
increíble rincón de
Jaén.
Aquel que realmente quiera disfrutar de este lugar,debe realizar esta ruta.
Prometo que no defraudara.