martes, 23 de enero de 2018

El Por qué de las cosas: Tortilla ¿francesa?

Saludos amigas y amigos!

Hoy en este pequeño apartado de curiosidades históricas, vamos a hablar de comida, que ya tocaba traerla a este blog.

Vamos a hablar de una de las recetas más sencillas y socorridas de nuestra dieta, cuyo origen mucha gente desconoce.


Hoy hablamos de la tortilla francesa.

Mucha gente al escuchar este nombre piensa que está simple receta realmente es de origen francés, pero ¡NO! y lo puedo decir así de categórico por algo muy sencillo: nuestros amigos franceses son tan suyos como los ingleses y si realmente hubieran exportado esta receta a nuestro país, no lo dudéis, tendría nombre francés.

Esta receta que se cree pudo surgir en la prehistoria y extenderse por el mundo adquirió este singular nombre en nuestro país, segun la mayoría de los historiadores en el siglo XIX, durante la Invasión Francesa de España y posterior Guerra de la Independencia.

José I Bonaparte, Rey de España por la gracia de su Hermano Napoleón...
Esta fecha que supone el mayor episodio de destrucción del patrimonio de nuestro país, que además supuso el surgimiento de España como nación y del sentimiento nacional ciudadano (al tiempo que fue el Nacimiento de los opositores a este sentimiento, identificados como defensores del traidor Rey Fernando VII de Borbón, que alzaban sus voces al grito de VIVAN LAS CADENAS Y MUERA LA NACIÓN) supuso un tiempo (como todas las guerras) de hambre y carestía. 


Durante la guerra, las despensas de los y las españoles estaban vacías y se sobrevivía como se podía y en muchas ocasiones fueron los animales de corral los salvadores (esos que hoy han desaparecido totalmente de las casas y que Dios quiera que no tengamos que echarlos en falta).

Tambien llamado Pepe Botella por los Españoles
De lo poco que había para llenar el buche, eran los huevos de las gallinas alimentadas con lo que se podía y escondidas en cualquier lugar.

Uno de los lugares donde mayor carestía existió fue en Cádiz, que fue asediada por los franceses y donde los alimentos básicos como las hortalizas desaparecieron totalmente.


Esta situación llevó a cocinar recetas sencillas como la tortilla de huevo sin ningún añadido.

Y...el recuerdo de aquella hambruna, llevó a mucha gente en épocas de crisis y escasez posteriores a recurrir a "la tortilla de cuando los franceses" que con el tiempo pasó a llamarse "a la francesa" llegando a la actual Tortilla Francesa, diferenciada así de la Tortilla Española o de patata, tan rica y tal divulgada gastronómicamente en nuestro país.


Como siempre, la prodiga historia de nuestro país, marca hasta nuestro recetario.

Aldeaquemada, fusión de naturaleza, agua y patrimonio.

Saludos amigas y amigos.

Ahora que parece que la climatología empieza a volver a la normalidad (esperemos que siga así) y las lluvias van calmando la sed de nuestros campos y ríos, quiero invitaros a conocer uno de los lugares más bellos de nuestra provincia y que en demasiadas ocasiones pasa desapercibido para mucha gente que nos visita y para los propios jaeneros/as.

Hoy visitamos el municipio más al norte de Jaén y descubrimos Aldeaquemada.


Este lugar tiene un particular encanto para mí, puesto que fue el primero, el primer lugar que di a conocer en este mi blog hace ya casi 10 años.

Es un lugar donde reina la paz y habita una naturaleza, que aún guarda un punto salvaje y puro, que se desata sobre todo en sus ríos y cascadas.


Para llegar a Aldeaquemada, debemos dirigirnos hacia el Paso de Despeñaperros y coger un desvío, que abandona la moderna autovía y nos introduce en plena Sierra Morena y en el Parque Natural de Despeñaperros. La carretera sinuosa escala la sierra entre el bosque mediterráneo, hasta llegar a las inmediaciones de la Cueva de los Muñecos, cuando el paisaje comienza a cambiar, y el pinar se convierte en el señor del bosque.

Conforme avanzamos, el bosque se va humanizando y pequeñas zonas de cultivo van irrumpiendo, avisando de la cercana presencia del hombre. Y de repente, aparece el pueblo, acostado en una llanura.


Sus calles rectas y cuadriculadas nos hablan de su historia, al igual que su plaza, construida en la repoblación impulsada por Carlos III en la que se repobló toda esta zona, hace siglos desierta y en la que llegaron habitantes centro europeos para ocupar estas tierras salvajes.


La Plaza de la Constitución, es el centro neurálgico de esta pequeña población, donde se encuentran la mayoría de sus edificios ilustres, como la Iglesia, la Casa del Gobernador y el Pósito, y forman un espacio cerrado, que invita a la conversación y a disfrutar de la vida lenta y sosegada que aquí se respira.


Pero este pequeño pueblo ilustrado guarda muchas sorpresas y tesoros que aún están por descubrir a nuestros ojos.

Para hallarlos, debemos salir de estas hermosas calles y adentrarnos en sus campos, volviendo a la naturaleza, pero eso sí, no alejándonos demasiado de la misma, puesto que nuestro próximo objetivo está a tiro de piedra.


Siguiendo el curso del Río Guarrizas, vamos adentrándonos en el bosque, dejando atrás los olivares que rodean al pueblo, y vamos acercándonos a uno de los grandes monumentos naturales de Jaén. Ya, a muchos metros de distancia, nos va llegando un ruido que dependiendo de la época y de las lluvias puede ser atronador.



Un pequeño sendero, nos lleva hasta la impresionante Cascada de la Cimbarra.


El sendero que nos acerca a ella, se divide en dos, llevándonos por un lado hasta la llamada Plaza de Armas, donde podremos disfrutar de la visión de la Cascada desde las alturas, disfrutando de las vistas que ofrece el Guarrizas precipitándose por esta enorme falla, a los pies de la cual, el agua a lo largo de los siglos ha ido creando un tremendo foso natural cuya profundidad hoy sigue siendo un misterio.


La otra bifurcación, nos acerca a los pies de este gigante de agua, y conforme lo recorremos, encontraremos a nuestro paso, viejas construcciones hoy ya olvidadas, como los restos de un molino que hace siglos, alimentó su maquinaria con la fuerza del agua de esta cascada.



Horas podemos pasar ante esta maravilla de la naturaleza sin que nos demos cuenta y con pena, nos alejamos de ella, puesto que nuestro viaje aún no ha acabado.


Continuando el camino que nos ha traído hacia la Cimbarra, iremos descendiendo adentrándonos en un bosque adehesado.



Cruzando arroyuelos y pequeños torrentes que hacen nuestro camino difícil y lo convierten en toda una aventura, nos vamos acercando hasta la Cascada de la Cimbarrilla.


Escondida, en un recoveco del río, excavado durante milenios por el agua, esta Cascada escalonada forma un espacio mágico y único, donde el agua y la roca, son las grandes protagonistas de un espectáculo, que más de un purista diría que "es imposible que eso esté en Jaén".



Extasiados por tanta belleza, tocará volver sobre nuestros pasos y poner fin a esta aventura en el norte más al norte de Jaén, sabiendo eso sí, que muy pronto, sin poder evitarlo, tendremos que volver, puesto que son miles las sorpresas que aún nos guarda esta sierra y que apenas hoy, hemos desvelado.

jueves, 18 de enero de 2018

El Por qué de las cosas: La Gripe ¿Española?

Saludos amigas y amigos.

Hoy en este apartado de lo curioso, os voy a hablar de una enfermad que posiblemente sea una de las peores a las que se ha enfrentado la humanidad en los últimos siglos...y que ha pasado a la historia por el estupido sobrenombre de Gripe Española.


Como si de una venganza colectiva se tratara hacia nuestro país, por haber dominado medio mundo, hemos visto como de modo recurrente, siempre que se pueda se intenta apuntar a España como la culpable de las grandes desgracias del mundo.

Hace unos años, fueron los pepinos andaluces los que supuestamente eran portadores de una cepa viral horrible que finalmente no fue tal...pero que hizo un grave daño a nuestra agricultura.

Anteriormente se señalaba a España y después a los países del sur de Europa, como la culpable de la crisis del Euro y de la recesión mundial, como si la crisis se produjera en cualquier árbol.

Anteriormente, fue el aceite de oliva y así tenemos una larga lista de ataques a nuestro país que posiblemente nos lleve hasta el final de la reconquista, en el que llegamos a la "Leyenda Negra" que habla sobre el supuesto genocidio llevado a cabo por los españoles cuando llegaron a América o sobre los abusos del Tribunal de la Inquisición Español, que según algunos fue muy atroz y siniestro, olvidándose de que la Inquisición estuvo en toda Europa y en la mayoría fue tan o más siniestra que en España.

Así llegamos al inicio del siglo XX, cuando comenzó la que en teoría, sería la última guerra de la historia, la que acabaría con todas las guerras: La Gran Guerra o I Guerra Mundial, en la que un juego de alianzas llevo a enfrentarse a Francia, Italia, Inglaterra, Rusia, Serbia, EE.UU entre otros contra el Imperio Alemán, Imperio Austrohungaro y el Imperio Otomano, enzarzando finalmente al mundo entero en una guerra mundial.

Los últimos adelantos tecnológicos de la época, como la aviación, los tanques (que en aquella guerra estaban en pañales) junto a los vehículos a motor y los barcos de vapor, posibilitaron la movilización de cientos de miles de soldados en un tiempo récord, haciendo aquella guerra más grande y horrible que cualquier otra hasta la fecha, generando así un caldo de cultivo que al poco produjo el desastre.


Y el desastre comenzó en el corazón continental de los Estados Unidos de América. En el otoño de 1917 la gripe comenzó a hacer estragos en los cuarteles del ejército estadounidense. Durante el año siguiente, aquella cepa infecciosa, sufrió una mutación que la convirtió en un agente infeccioso mortal que comenzó a extenderse rápidamente y que llegó a Europa desde Francia, en los puertos por los que llegaban miles de soldados para la guerra.


La guerra, que debilitó tanto a la población como a los ejércitos enfrentados, concentrados en kilometros de frentes de trincheras plagados de muertos, sirvió para la expansión de una enfermedad que se convirtió en pandemia y se extendió por el mundo.

Entre 1918-1920, el 6% de la población mundial falleció, por este brote mortal de gripe, o lo que es lo mismo, entre 80 y 100 millones de muertos.


¿Donde entra nuestro país en esta historia, para que bautizaran esta epidemia como "española"?


La explicación es simple: durante la I Guerra Mundial, nuestro país fue un país neutral, lo que hacía entre otras cosas, que el comercio patrio se beneficiará de la guerra exportando enormemente al tiempo que las libertades en nuestro país no se vieran restringidas por la censura de guerra como si ocurría en todo el mundo enrolado en la guerra.


Por tanto, mientras que en todo el mundo se censuraba y ocultaba como cientos de miles de personas fallecían por una brutal enfermedad que no se sabía si existía en el lado enemigo...en nuestro país, no existían motivos para tal ocultación informativa...lo que hizo que en nuestro país se informara abiertamente de una enfermedad que llegó a matar al 1% de los españoles/as y que puso el foco mundial en nuestro país, como el causante o el origen de una gran mal que asoló al mundo y del que nuestro país, tan solo fue una víctima más.


Pero una vez más y como siempre, le tocó a nuestro país, quedar como el apestado del mundo que extendió la muerte por los confines de la tierra, olvidándose al final y como siempre, de contar la realidad REAL al mundo, que pasada la guerra y la enfermedad, no quiso ni acordarse de aquel país, que tanto había sufrido, sin ni tal si quiera merecerlo.

domingo, 14 de enero de 2018

El Castillo Nuevo de Bedmar, Vigía de la Sierra Mágina.

Saludos, amigas y amigos.

Ahora que toca iniciar este 2018, quiero acercaros a conocer un hermoso lugar, destacado en esta tierra de castillos y batallas.


Una vez más dirigimos nuestros pasos hacia esa sierra que se encuentra en el corazón de la provincia y donde se cuenta la mayor altitud de la misma, como es Sierra Mágina.

Hoy nos quedamos a conocer un poco de la historia de Bedmar y de sus castillos, que hace poco fueron noticia y a los que tengo particular cariño.
Y lo tengo, porque fue en Bedmar y en su idílico entorno de Cuadros donde realicé una de las primeras escapadas de mi vida y fue frente a la Serrezuela, donde trabajé por primera vez en la aceituna.


Con estos precedentes, me interesé por la extensa historia de este lugar.

Aunque en este municipio se encuentra el único de los yacimientos del Paleolítico medio de Andalucía, lo que nos habla de la temprana ocupación de este lugar; el origen del pueblo se señala en el siglo IX, en el que la población se ubicó en al-Matmar o “la cueva”, a veinte metros de altura y adosada a la roca, donde los muladíes Banu Hábil se levantaron contra el Emirato de Córdoba hasta que fueron derrotados por Abderramán III.


Aquella cueva origen de todo, estuvo protegida por un parapeto y contó con un aljibe. Poco a poco, fue defendida por lienzos de muralla y utilizada como almacén y refugio defensivo. En torno a la misma, comenzó a surgir el llamado Castillo Viejo de Bedmar, cerca del pueblo, adaptándose al terreno empinado como una prolongación de la Serrezuela. En su interior, se construyó un aljibe y sus murallas se alzaron con tapial de calicanto, reforzado con mampostería y un torreón, que sufrió múltiples avatares durante la Reconquista.


Y es que, aunque en 1227 Fernando III conquistó Bedmar, los musulmanes no tardaron en volver a tomarlo. En 1231, fue otra vez tomado por don Martín Sánchez de Bedmar, a quien Fernando III le donó la Villa de Bedmar. Sin embargo, en 1303 Mohamed III de Granada volvió a conquistar Bedmar hasta el 1309, cuando después del cerco de Algeciras por Fernando IV, se firmó la paz y los musulmanes devolvieron Quesada, Bedmar y Cuadros volviendo la frontera a su estado anterior.


La Orden de Santiago creó la Encomienda de Bedmar y Albánchez y con la importancia creciente de Bedmar como vigía fronteriza en la guerra contra los nazaríes, comenzaron a reforzar las defensas del pueblo y a construir un nuevo castillo que sustituyera al "viejo" que era insuficiente para la defensa de un bastión tan importante. El Castillo Viejo estaba perdido si se atacaba desde la Serrezuela al estar demasiado pegado a la montaña.



Tal hecho estratégico supuso el abandono del antiguo castillo y la creación del nuevo, como ariete defensivo de Baeza y Úbeda a partir de 1411 por la Orden de Santiago; reforzando su poder. Tras el alzamiento del nuevo fuerte defensivo, varios asaltos árabes fueron rechazados (1417, 1420, 1431).


El Castillo Nuevo construido sobre un cerro roquero que gobierna todo el pueblo, se encuentra cerca de la Serrezuela y del Castillo Viejo, con la diferencia de que estaba más separado de la gran montaña serrana.



La Orden de Santiago mantuvo el control de Bedmar hasta 1563 cuando fue vendida a don Alonso de la Cueva, a quien Felipe III otorgó el título de marquesado, y así con el paso de los siglos, esta fortaleza ha ido pasando de mano en mano, viendo cómo sus murallas y estancias se iban arruinando y derrumbando.





Fue declarado Monumento Histórico en 1985 y en la actualidad, este castillo se encuentra en estado de ruina e incluido en la Lista Roja del Patrimonio Español en Peligro. Su cercanía con las casas ha generado muchas veces problemas al derrumbarse parte de sus murallas. Aún así, las murallas exteriores conservan importantes paños de murallas, que protegen el primer recinto por el que se accede por un lateral, a espaldas del pueblo.


Este primer recinto, de ser excavado algún día, sin duda, depararía importantes sorpresas que arrojarían mucha luz sobre la vida en este castillo y su dilatada historia.


El segundo recinto, también en ruinas, aún guarda parte de la imagen y la forma que antaño pudo tener, conservando la forma de su robusta portada y los restos de su fachada.

 

En el interior, aún se adivinan antiguas estancias, saeteras y antiguos espacios que hoy se encuentran arruinados y parcialmente llenos de escombros.




Aún así, desde las murallas de este viejo castillo, se pueden admirar unas vistas impresionantes de todo Bedmar, de la Iglesia que se alza a los pies del castillo y de toda la serranía que rodea al mismo y que durante siglos fue defendida por este gigante de roca.




Un gigante con pies de barro como se suele decir, que todos los amantes de la historia y de los castillos de Jaén esperamos que tras la reciente compra por parte del ayuntamiento de Bedmar de su titularidad, reciba la atención y los merecidos cuidados que merece y necesita desde hace ya muchísimo tiempo.